Nuestra Señora del Valle, Fiesta de Interés Turístico Regional
Las Fiestas del Valle, distinguidas como de Interés Turístico Regional, honran a la Patrona de Saldaña y su área de influencia. Aunque los días centrales son el 8 y 9 de septiembre, los eventos se extienden a lo largo de casi una semana.
La celebración posee un fuerte matiz religioso. Comienza con el traslado de la imagen de la Virgen desde el Santuario del Valle hasta Saldaña, un recorrido procesional solemne que da inicio a una novena. A su llegada a la villa, la imagen es escoltada hasta la Parroquia de San Miguel por danzantes, músicos, habitantes y autoridades.
Momentos clave de la semana incluyen:
- Día 6: Una procesión vespertina por las calles del pueblo finaliza con una ofrenda floral en la Plaza Vieja, durante la cual los danzantes ejecutan sus bailes de pasacalles y paloteos.
- Día 7 (Víspera): Al caer la noche, se realiza la ascensión de la talla de la Virgen de vuelta al Santuario. Esta es la emotiva "procesión de las antorchas", donde los participantes encienden luminarias mientras rezan el Rosario, acompañados por la banda y las danzas.
- Día 8 (Día Principal): La jornada congrega a peregrinos de las comarcas circundantes y de otras partes de Palencia (como Tierra de Campos y La Peña). Tras una misa en la pradera del Santuario, tiene lugar la subasta de "los brazos de la Virgen", un honor que permite a los mayores postores portar la imagen en la procesión que rodea la ermita. La imagen es despedida con el volteo de campanas. Después, se subastan corderos y ovejas donados por pastores, rememorando la antigua tradición del rebaño de la Virgen.
- Día 9 ("Día de la Cabeza"): Dedicado a Santa María de la Cabeza, esta jornada mantiene la costumbre de una reunión multitudinaria en El Valle para compartir una comida campestre con música tradicional.
Además de los actos religiosos, el programa de las Fiestas del Valle ofrece una amplia variedad de entretenimiento: conciertos, eventos deportivos, desfiles con cabezudos, juegos para niños y tradicionales, pirotecnia y carreras de galgos. También se incluyen espectáculos taurinos con vaquillas y novilladas. La clausura oficial de los festejos suele ser el día 10 con el tradicional "banquete del novillo" en la Plaza Vieja. Paralelamente, se organizan exposiciones de artesanía, cultura local y concursos de pintura.